martes, 15 de diciembre de 2009

Formato de agrupacion de datos


Formulario de Estadistica Descriptiva


Cuestionario de Estadistica

Para cada una de las preguntas que se formulan a continuación, responde de forma breve.
1.- Escribe la definición de estadística
2.- ¿Cómo se clasifica la estadística?
3.- Describe las etapas de la estadística
4.- ¿En que consiste la estadística descriptiva?
5.- ¿En que consiste la estadística inferencial?
6.- ¿Cómo se define un dato?
7.- ¿Cuantos tipos de datos cuantitativos existen y cual es la diferencia entre ellos?
8.- ¿De cuantas y de que formas se puede obtener la información?
9.- ¿Qué es una variable y de que diferentes tipos existen?
10.- ¿Cuál es la diferencia entre población y muestra?
11.- ¿Cuantos y cuales son los diferentes tipos de datos?

martes, 10 de noviembre de 2009

Concepciones del aprendizaje

Concepciones de aprendizaje que se pueden utilizar en el modelo de competencias.
La concepción de aprendizaje mas relevante para el modelo basado en competencias es el constructivismo de J Piaget, el cual considera la adaptación de los individuos al medio y que la construcción del propio conocimiento se da mediante la interacción constante con el medio.
Además que la interacción constante con el es la base para la construcción del propio conocimiento por parte del alumno.
En general “lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio”.
Los conocimientos previos de una persona son la base para construir nuevos conocimientos más elaborados, que le permiten involucrarse a un individuo a la solución de problemas más complejos donde se ponen en juego todas sus habilidades científicas, comunicativas y manuales; que le hacen sentirse emocionalmente bien al haber contribuido en poca ó gran medida al resolver una actividad.
Por otra parte el aprendizaje significativo es otra de las concepciones que debe tomarse en cuenta, ya que postula que el aprendizaje debe ser significativo no memorístico y que los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos para generar otros conocimientos; concepción que es muy semejante a la del constructivismo.
Considero que en tercera instancia la concepción de aprendizaje por descubrimiento de J Bruner es también de gran importancia para la educación basada en competencias, ya que considera al aprendizaje por descubrimiento de gran importancia para el aprendizaje de un alumno mediante una actividad directa sobre la realidad.
Por ultimo la concepción socio-constructivista de Vigotski, que considera a los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos.
Considerando de gran importancia a la interacción social, es decir aprender significa “aprender con otros”, es una experiencia social donde el contexto es muy importante y el aprendizaje juega un papel básico como herramienta mediadora.
En conclusión considero que cuando un adolescente comienza sus estudios básicos debe hacerlo en un ambiente grupal, para que todas sus habilidades y capacidades comiencen a desarrollarse en pos de la sociedad a la que a futuro tiene que involucrarse.
Ya concluidos sus estudios puede tomar la decisión de seguir otro tipo de estudios haciendo uso de las nuevas tecnologías, como lo es la especialidad que estamos tomando a distancia, donde los conocimientos anteriores desarrollados socialmente, al igual que nuestros valores nos permitan poner en juego la convivencia para generar nuevos conocimientos.

Respuesta a pregunta inicial

¿EL aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera??

Respuesta:

La palabra aprendizaje, vulgarmente o simplemente significa aprender o tomar algo, hacerse de el, así lo entendería cualquier persona común y corriente.

Lo más común de esta palabra es cuando una persona tiene que aprender un oficio para sobrevivir, se dice que es aprendiz de carpintería, herrería, plomería, etc., donde se aprende directamente en la práctica.

Sin duda alguna los oficios tienen innumerosos conocimientos que una persona aprende con la práctica en el paso del tiempo.

En la práctica Docente el alumno, no es considerado un aprendiz, sino un individuo que es capaz no solo de obedecer ordenes para aprender algo rápidamente y poderse involucrar en corto tiempo al campo laboral realizando una actividad especifica.

Si una persona que es capaz de opinar y aportar ideas para construir nuevos conceptos a partir de los ya existentes.

Tal aprendizaje de conceptos e ideas científicas, filosóficas o históricas se desarrollan en un lugar específico que se denomina salón de clase, el cual es un lugar donde concurren individuos con los mismos intereses sobre el estudio de un área específica del conocimiento.

Este lugar denominado aula, es un espacio donde los seres humanos concurren para expresar sus ideas e involucrarse en actividades que lo lleven a renovar su concepción de la realidad y seguir enriqueciendo sus conocimientos previos con nuevos y mejorados.

Este proceso se lleva acabo en un ambiente grupal, donde el docente es un mediador entre el conocimiento y el alumno y un facilitador para que estas dos cosas se den lo mas cómodamente y satisfactoriamente para el alumno que es el autor principal.

Esta visión esta elaborada desde muy particular punto de vista y antes de revisar la lectura sugerida.

jueves, 8 de octubre de 2009

Usos del Internet

Los saberes de mis estudiantes.
Lo que saben hacer en Internet mis estudiantes.
No cave duda que una de las habilidades más importantes de los estudiantes en Internet, es la búsqueda de música y videos de todo tipo; así como su descarga para poder ser escuchados y vistos en cualquier formato, ya sea para celular, ipot, dvd etc.
El Chat con cualquier persona del mundo es otra de las habilidades mas explotadas por ellos en la red, mandar fotos, videos escribir cartas etc.
Más sin embargo cuando en las escuelas se les encarga un trabajo de investigación de cualquier tema, los estudiantes saben navegar bastante bien en la red y obtener la información deseada muy bien documentada.
Cave mencionar que nuestros alumnos forman parte del mundo moderno, donde los avances científicos y tecnológicos han llegado a niveles insospechados por el hombre de ciencia, y es para nosotros los adultos causa de asombro ver que los adolescentes componen un celular ó una computadora con facilidad, cuando para ellos es algo cotidiano.
Estrategias para aprovechar el uso de internet.
De manera personal esta herramienta la he explotado muy poco, ya que todo el tiempo estoy frente a grupo al igual que todos los docentes de nuestro país, además que la verdad como maestros hemos sido reacios al cambio y a llevar al salón de clases los avances tecnológicos, todo lo hacemos a la antigua.
El uso de la computadora en el salón de clases actualmente como profesor de matemáticas lo he implementado para presentar a mis alumnos una clase de gráficas en movimiento para la materia de cálculo diferencial, me ha ayudado a que mis alumnos aprendan más rápido y agilizar la clase para avanzar más rápido en el programa de estudios.
La herramienta de internet propongo llevarla al salón de la siguiente manera:
1.- Escoger el tema a impartir.
2.- Implementar la estrategia a seguir para investigar en internet.
3.- Escoger un único equipo para que lleve a cabo la investigación del tema
escogido.
4.- Explotar la habilidad de los alumnos para buscar videos, música y bajarlos
en cualquier formato para ser utilizado en la construcción de una presentación
llamativa para sus compañeros.
5.- Compartir grupalmente todos los conocimientos que cada alumno posee para
navegar en Internet.

Mi confrontación con la docencia.

Estimados compañeros como ustedes saben soy Lic. en Física y Matemáticas, y en el campo laboral me desenvuelvo como profesor de matemáticas del nivel medio superior en la vocacional #9 del IPN.
Me gusta ser profesor de matemáticas de manera muy especial, ya que aprendo día a día más conocimientos tanto de mis colegas, como de los libros, de los cursos y en especial de mis estudiantes.
Considero que la enseñanza de una asignatura científica como lo es la matemática dentro de cualquier sociedad, es de suma importancia para que nuestros futuros profesionistas puedan incorporarse al sistema productivo de manera exitosa y poder navegar cómodamente en este mundo globalizado.
En el desarrollo de mi labor cotidiana en cada una de mis actividades de clase mi objetivo es promover las habilidades para el análisis, el razonamiento y la comunicación de su pensamiento, atreves de la formación teórica matemática y de la aplicación de todos los conocimientos adquiridos a diferentes campos de la ciencia y la tecnología.
Lo cual le permitirá percibir e interpretar su entorno desde un punto de vista más analítico y reflexivo, además de contribuir al desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Mi aventura de ser maestro

Estimados colegas mí profesión es lic. en Física y Matemáticas, hace 15 años que soy felizmente profesor de matemáticas me inicie casualmente, ya que se medio la oportunidad de presentar un examen de oposición de cátedra en la Vocacional “15” del IPN donde realizaba mi servicio social pensé que solo era por un corto tiempo, pero la sensibilidad de esta carrera despertó mi verdadera vocación.
Actualmente para mí el ser profesor lo es todo, es mas no concibo la vida sin llegar a un salón de clases cada mañana y llenarme de energía al ver en el rostro de mis alumnos la ambición por conquistar el mundo.
Lo único que no me gusta de ser docente es calificar exámenes y dar calificaciones, podría dar mi discurso mil veces pero no dar una calificación reprobatoria.
Mas sin embargo he tenido una infinidad de satisfacciones que malos ratos, la relación maestro alumno para mi es fundamental alentar y convencer al muchacho es lo que mas cuenta para enseñarle o guiarle en su aprendizaje de las matemáticas.